Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Se acerca Navidad y tengo pequeños en casa

Se acerca Navidad    y tengo pequeños en casa... es una época que los niños viven con impaciencia e ilusión. Sin embargo, en ocasiones, algunos padres dudan sobre cómo pueden implicar a sus hijos en ella.  Recuerda que es imperante que se potencie la creatividad de los niños. Esta actividad no es necesaria que venga acompañada por conductas de consumismo. Para ello les dejo una lista de actividades que se pueden realizar en el hogar. Actividades para hacer: Ayudar con la decoración de la casa con motivos navideños. Realizar manualidades sencillas (en pinterest) encontrarás muchísimas. Reproducción de villancicos  Cocinar algunos postres  Participar en la organización de la cena navideña. Al realizar la carta, recordarles que son muchos niños los que tienen que recibir regalos y es importante reducir el número. Buscar espacios en la comunidad que permitan sentir el espíritu navideño y que lo podamos hacer en familia. Si este año te...

Coco y Luna el cuento de la tortuga

Técnicas de autocontrol Cuando hablamos de autocontrol nos referimos a aquella capacidad de dominarse a uno mismo. En otras palabras, se trata de la capacidad de controlar los propios impulsos, emociones, deseos, acciones, entre otros. Es más, el autocontrol es una capacidad que permite alcanzar una serie de beneficios, tales como: Una mejor expresión Tener en cuenta los puntos de vista y opiniones ajenos Mejorar las relaciones sociales  Pensar con más claridad Mejora la autoestima Provoca un sentimiento de menor vulnerabilidad Mayor facilidad para resolver conflictos.   La toma de mejores decisiones. Así pues,  el autocontrol  es una capacidad que se puede adquirir a lo largo de los años. Concretamente, los procedimientos más efectivos usados comúnmente para adquirir el autocontrol son: por un lado, los procedimientos de autoinstrucción y, por otro lado, los procedimientos de autorreforzamiento, o bien, una combinación de amb...

Carta a mi abuelo...

Cuando fallecen los abuelos y en general ante pérdidas significativas para el joven muchas veces el adolescente, aunque sufra intensas emociones, no las comparte con nadie. Posiblemente porque se siente de alguna manera, presionado a comportarse como si se las arreglara mejor de lo que realmente lo hace. Después del fallecimiento de su padre, su madre o de su hermano/a, se le puede pedir "ser fuerte"  delante del otro padre o de los hermanos más pequeños. Se espera que sostenga a otros, cuando no sabe si será capaz de sobrevivir a su propio dolor.  Los adolescentes tienden a preguntar sobre el sentido de la muerte a alguien que esté cercano a ellos. Un adolescente que pregunta por qué alguien tiene que morir probablemente no está buscando respuestas literales, sino empezando a explorar la idea del sentido de la vida. Los adolescentes también tienden a experimentar cierta culpa, especialmente si muere alguno de sus amigos, y así preguntarse por qué le tocó a ...

Duelo en los niños

Constantemente me preguntan cuando hay una pérdida de un ser querido, ¿no está muy pequeño para ir al funeral? ¿Le puedo decir que Dios ocupaba un ángel? ¿Es mejor no decirle nada?  Y mi respuesta es la misma:  Es  importante para los más pequeños participar en los rituales de despedida de un ser querido. Explicarles la vida y la muerte... contestar sus preguntas, dejarles llorar y enojarse... el duelo de los pequeños es diferente al del adulto, ellos conocen a la muerte a través de los videojuegos, las películas, caricaturas, mascotas o de lo que escuchan de los adultos, pero eso no significa que no sientan la ausencia, que no les duela y a veces es inevitable que sientan culpa por la muerte del ser querido. Hay que considerar que información darles, tomando en cuenta la edad y etapa de desarrollo, el contexto de la muerte del ser querido... Siempre considerando su edad y la etapa de desarrollo que se encuentren Recordemos el camino de las lágrimas es...