Ir al contenido principal

El cuerpo técnico, formando a formadores

El cuerpo técnico, Formando a Formadores.



 

 


Se llevó a cabo el primer encuentro entre la estructura deportiva de la organización del grupo Caliente denominado Workshop 2021 Xoloitzcuintle de Tijuana y Dorados de Mazatlán, los días 4 y 5 de Julio en la ciudad de Tijuana BC., y tuve la fortuna de ser invitada por el Director Deportivo del club Tijuana para asistir a las conferencias, ¿y como podría perderme a Carlos Trucco y Hans Westerhof? 




A lo largo de mi quehacer como profesional de la salud mental he aprendido lo importante que es la actualización para mantener la vigencia, no es nada extraño que quienes nos dedicamos al comportamiento humano utilicemos analogías y una de las que mas utilizo en el área clínica y organizacional es el apasionado mundo del FÚTBOL.

 

En la actualidad la formación se encuentra en una situación difícil, pues debe afrontar el creciente desafío de justificar su eficacia con los resultados, estos dos días corroboré la idea que la formación conduce a un mejor rendimiento en los planos del individuo, el trabajo en equipo y la organización, lo cual se traduce en una ventaja competitiva interna y una proyección de fuerza, garra y determinación. 

 





Estas organizaciones tienen un nivel de competencia de primer nivel, la métrica de excelencia no solo puede ser a través de una tabla general de la liga, se necesita un cuerpo técnico atento, concentrado, con un manejo de problemas y toma de decisiones desde el vestidor, en el banquillo y fuera de él, lo cual permite utilizar todos los recursos  de trabajo y su distribución eficaz; Desarrollando calidad en su personal, esto es las personas inteligentes y preparadas obtienen el máximo provecho de las circunstancias y que lo hagan de forma consistente acerca al objetivo trazado.






Nosotros en la pantalla vemos a un grupo de 11 personas de alto rendimiento que, si no son guiados, acompañados dejan de ser un grupo para buscar el reflector de forma personal y se pierde la esencia, principios y valores institucionales; entonces ampliar la mirada es ver mas allá de 11 jugadores es reconocer la institución y lo que se hace tras bambalinas para que cada integrante tenga su momento



 


De lo visto en las conferencias había un punto de coincidencia el “aprendizaje debe de ser permanente” esto da sentido de identidad, orientación para el que forma, reconoce la importancia de las personas que la componen, fomenta su pleno desarrollo. ¿por qué es tan necesaria la actualización? Los seres humanos somos personas en desarrollo por naturaleza, a pesar de tener un sistema de enseñanza formal que a menudo puede coartar nuestra capacidad natural de aprendizaje. 


Entonces a nadar contra corriente, a mover a las personas de su zona cómoda de “resultados aceptables” para convertirse en seres éxitosos, completos y en sinergía con la estructura de la institución.



 

Los participantes al workshop fueron invitados, persuadidos y desafiados a la formación, a reconocer fortalezas y trabajar en las debilidades. A ampliar las redes de trabajo, a la disciplina dentro y fuera de la cancha. 


 

Recordar lo importante que es Analizar, Diseñar, Impartir, Evaluar e Implementar. (aplica para la vida personal, profesional y las organizaciones)

 








Agradezco profundamente a Juan Ignacio por la cordial invitación.






 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta a mi abuelo...

Cuando fallecen los abuelos y en general ante pérdidas significativas para el joven muchas veces el adolescente, aunque sufra intensas emociones, no las comparte con nadie. Posiblemente porque se siente de alguna manera, presionado a comportarse como si se las arreglara mejor de lo que realmente lo hace. Después del fallecimiento de su padre, su madre o de su hermano/a, se le puede pedir "ser fuerte"  delante del otro padre o de los hermanos más pequeños. Se espera que sostenga a otros, cuando no sabe si será capaz de sobrevivir a su propio dolor.  Los adolescentes tienden a preguntar sobre el sentido de la muerte a alguien que esté cercano a ellos. Un adolescente que pregunta por qué alguien tiene que morir probablemente no está buscando respuestas literales, sino empezando a explorar la idea del sentido de la vida. Los adolescentes también tienden a experimentar cierta culpa, especialmente si muere alguno de sus amigos, y así preguntarse por qué le tocó a ...

Se acerca Navidad y tengo pequeños en casa

Se acerca Navidad    y tengo pequeños en casa... es una época que los niños viven con impaciencia e ilusión. Sin embargo, en ocasiones, algunos padres dudan sobre cómo pueden implicar a sus hijos en ella.  Recuerda que es imperante que se potencie la creatividad de los niños. Esta actividad no es necesaria que venga acompañada por conductas de consumismo. Para ello les dejo una lista de actividades que se pueden realizar en el hogar. Actividades para hacer: Ayudar con la decoración de la casa con motivos navideños. Realizar manualidades sencillas (en pinterest) encontrarás muchísimas. Reproducción de villancicos  Cocinar algunos postres  Participar en la organización de la cena navideña. Al realizar la carta, recordarles que son muchos niños los que tienen que recibir regalos y es importante reducir el número. Buscar espacios en la comunidad que permitan sentir el espíritu navideño y que lo podamos hacer en familia. Si este año te...
 Resiliencia en la labor docente. Era diciembre del 2019 y no entendíamos aun como es que nos cambiaría la vida, lo veíamos como algo lejano, y al no tener tanta información, nos bastaban solo los datos que leíamos en las redes sociales: Wuhan era el epicentro de un "bicho" y de la ignorancia pasamos al temor de lo que se estaba multiplicando  de forma inimaginable.  En México inició la estadística epidemiológica el 27 de Febrero,  y es así como se daba a conocer  el primer caso positivo de lo que veíamos tan lejano y entonces llegó el COVID19 y  de un día a otro nos cambio el estilo de vida, de trabajo, los planes se suspendieron,  dejamos de asistir al trabajo y todo era operado desde casa,  los centros educativos  se cerraron y con ello la incertidumbre de los escenarios que nos esperaban.  ¿y, ahora qué sigue? ¿qué me está pasando? ¿qué emociones estoy experimentando? ¿cómo voy ante la vida, dentro de tanta incertidumbre?   Son ...